
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Mentalidad para el Aprendizaje de Idiomas
#106 - En este episodio corto, exploramos cómo aprender un idioma extranjero en la vida adulta, enfatizando la importancia de la mentalidad y el enfoque. Se discuten métodos prácticos, como la producción de contenido y el uso de repeticiones espaciadas, así como recursos útiles para facilitar el aprendizaje. No compartimos "la fórmula mágica" sino consejos breves que te ayudarán.
Puntos Clave:
- La mentalidad es clave para aprender idiomas.
- La constancia y la disciplina son esenciales.
- Integrar el idioma en la vida diaria ayuda mucho.
- Producir contenido es tan importante como consumirlo.
- Las repeticiones espaciadas mejoran la retención.
- Aprender con emoción facilita el proceso.
- Los cuentos para niños son útiles para aprender.
- Ver películas en el idioma objetivo ayuda a entender mejor.
- Hablar antes de dominar la gramática es efectivo.
- Los cursos de audio son una buena forma de empezar.
Enlaces
- Pimsleur - Cursos de idiomas en formato audio.
- Fluent in 3 Months - Lecciones de Benny Lewis sobre aprender idiomas.
- Anki - Tarjetas para memorizar.
Foto von Tirachard Kumtanom.
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
ENLACES IMPORTANTES:
Comunidad Viajera: Nuestra comunidad por correo electrónico para contenido adicional y actualizaciones.
Instagram: La red social que utiliza audioViajes.
Patreon: ¿Te gusta audioViajes? Apóyanos y sé reconocido como mecenas.
Video Trailer en YouTube - ¿Todavía no conoces audioViajes? Aquí tienes un video corto con detalles.
Voz en off: Sabrina Rojas.
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Juditova (00:00)
Hola hola estimados viajeros. ¿Has querido aprender alguna vez algún idioma extranjero ahora en la vida adulta? ¿Y te has dado contra la pared porque no sabes que hacer? En este episodio no te mostraré la fórmula mágica porque todavía no me he enterado que existe, sino porque es una forma, un conjunto de formas de pensar, de unas normativas o consejos prácticos
más que nada es sobre mentalidad, sobre cómo acercarse a los idiomas. En otro episodio más largo hablaré sobre justamente algunos consejos que puedes implementar hoy en día, pero lo importante es que por lo menos sepas cómo acercarte a ellos y justamente no rendirte o no frustrarse, porque claro el que se frustra aquí sale perdiendo, porque es justamente un proceso de retroalimentación y mucha exposición
al idioma y mucho contacto también. Entonces comencemos.
Antes de arrancar el episodio de hoy, te recuerdo que tenemos una comunidad para viajeros y viajeras ¿De qué se trata? Es un espacio donde se comparten consejos para viajes exclusivos, actualizaciones sobre el podcast o relacionado y otros recursos gratuitos. La idea es que tengas más herramientas para planificar tus aventuras, ahorrar tiempo o dinero, evitar dolores de cabeza y disfrutar de mejores experiencias. Unirse es gratis.
y lo puedes hacer entrando en voyageyama.com barra comunidad por supuesto el enlace lo dejaré en la descripción de este episodio súmate hoy para no perderte más oportunidades y ahora con respecto al episodio de hoy ¿Cómo pensar correctamente para aprender idiomas? Pues bien, esto definitivamente no es una corrida un pique de carreras es una maratón es constancia
es digamos una disciplina pero no en el sentido de que tienes que abrir el libro todos los días sino se trata de integrarlo a tu día a día a la cotidianidad de lo que haces dentro de lo posible por ejemplo el primer idioma que aprendí fue alemán y a pesar de que había aprendido en la escuela de idiomas fue complicado hablar una vez que había llegado a Alemania porque
había tenido el chip, por así decirlo, de que solo lo practicaba en la academia de idiomas, pero nunca en el día a día o en el contexto de que yo me pudiera manejar. Por ejemplo, hubiese sido mucho más rápido si hubiese visto contenido en ese idioma. Ahora, otra cosa también que es importante es no solo consumir el contenido, sino, ejemplo, también, entre comillas, producirlo.
Yo me acuerdo que mejoré mucho inglés cuando empecé a chatear en línea. Por ejemplo, yo entendía regularmente, digamos, inglés, pero cuando estaba jugando, me acuerdo, un videojuego y tenía que chatear y hablar con otras personas en línea, o sea, literalmente solamente escribir, me hizo mejorar mucho más de lo que realmente pensaba que se podía. Entonces, no solo escucharlo, también
es producirlo. Entonces cuando aprendas, por ejemplo, una palabra nueva e intenta escribirlo o hablarlo en voz alta, bueno, si estás en público en tu cabeza, por lo menos, escríbelo para poder practicar eso después. Lo que nos lleva al siguiente punto, que son las repeticiones espaciadas. Es mucho mejor decir una palabra
y recordártela para pronunciarla después de 10 minutos, después de 24 horas, después de una semana. De esa manera, tú te acuerdas mejor porque no sólo la ves una vez, sino la ves varias veces y se refuerza eso. Esto por si acaso también funciona en muchas otras áreas del aprendizaje, no sólo del idioma. Así es como uno de los métodos en que los seres humanos aprendemos cualquier cosa entre esos idiomas.
Recomiendo para esto, porque yo también lo he utilizado, una aplicación que se llama Anki o cualquier otro software parecido como las cartas, puede funcionar muy bien. Dejaré un enlace a este recurso en la descripción de este episodio. Bueno, el siguiente punto es aprender con emoción. Es mucho más fácil cuando aprendes algo que está relacionado a algún contexto, a alguna vivencia, a alguna situación que...
si tan solo lo leyeras, por ejemplo, dentro de un libro y que no estás viviendo nada. Pero por supuesto, yo sé que uno aprende bastantes palabras cuando uno está leyendo, tiene que ser algo que te divierta, tiene que ser algo entretenido. Puede ser desde un cuento, un cuento para niños, por ejemplo, es espectacular para poder aprender un idioma nuevo, porque literalmente estás casi sin el idioma y esas palabras son mucho más sencillas de aprender.
Pero por ejemplo, estás viendo un contenido que te gusta, ves, vuelves a ver por ejemplo una película que te encante, pero ahora en el idioma que quieres aprender con subtítulos en el idioma que quieres aprender. Porque ya sabes de qué se trata y ahora estás con... Dejas de entender la historia, ahora pasas a entender los diálogos y qué es lo que están diciendo y por qué lo están diciendo. Todo queda muy bien contextualizado. Esto lo aprendí gracias a un podcast llamado...
Bueno, creo que ha cambiado dos veces de nombre. Bueno, en todo caso, el sitio web se llama Fluido en tres meses o Fluent in three months. Le voy a dejar otro enlace en la descripción porque me parece que el anfitrión Benny Lewis habla muy bien sobre cómo aprender idiomas. Y el último recurso que les quiero dejar es cursos de idiomas con solo audio.
Yo sé lo que estarán pensando, pero no necesito aprender también escribirlo. Ya, sí, primero comienza a solo hablarlo sin gramática, sin nada por el estilo. Y después podrás aprender todo lo demás. Es decir, lo importante es que aunque no sepas qué es lo que estás, o la gramática que está involucrada, lo importante es que hables y escuches cómo se tiene que decir, cómo realmente se tiene que decir.
Entonces, esto por ejemplo es como yo aprendí algunos idiomas y voy dejar otro enlace en la descripción. Yo aprendí con PIMS LEUR, pero cualquier otro método también puede valer. Eso nada más por el episodio de hoy. Espero que les haya servido.