
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Cómo encontrar Habitación para Erasmus
#102 - En este episodio de audioViajes, Juditova ofrece una guía completa para estudiantes que planean realizar su Erasmus, centrándose en la búsqueda de alojamiento. Se abordan estrategias para encontrar habitaciones, cómo detectar estafas comunes, la importancia de la ubicación y el estilo de vida, y si es mejor reservar alojamiento antes o después de llegar al país. Además, Juditova comparte sus experiencias personales en la búsqueda de alojamiento en Portugal e Italia, ofreciendo consejos prácticos y recomendaciones finales para facilitar la experiencia de estudiar en el extranjero.
Puntos Clave
- Erasmus es un programa para estudiar en el extranjero.
- Buscar alojamiento puede ser complicado y estresante.
- Es fundamental usar plataformas fiables para encontrar habitaciones.
- Las estafas son comunes, así que hay que estar alerta.
- Nunca envíes dinero sin un contrato claro.
- La ubicación del alojamiento influye en tu experiencia.
- Es mejor equilibrar precio y comodidad al elegir alojamiento.
- Reservar antes ofrece seguridad, pero puede tener desventajas.
- Visitar el alojamiento antes de decidir es recomendable.
- Las experiencias personales pueden guiar en la búsqueda de alojamiento.
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
ENLACES IMPORTANTES:
Comunidad de Correo Electrónico
Instagram
Apóyanos en Patreon
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Juditova (00:00)
Hola hola, estimados oyentes de audioViajes, el podcast de voyageLlama. ¿Vas a hacer Erasmus o vas a estudiar un semestre o dos fuera de la universidad en otro país o ciudad? Pues este episodio es para ti. En las últimas semanas he estado contestando algunas consultas de muchos estudiantes de Erasmus que van a venir a Italia a hacer justamente sus estudios y...
Muchas preguntas son repetidas, incluso tienen las mismas dudas que yo tuve en su momento cuando estaba haciendo acá. Entonces he decidido hacer este episodio para solventar alguna de esas dudas dentro de lo posible, dentro de lo que te pueda ayudar en mi experiencia y lo que he conversado con otras personas que han estado en la misma circunstancia. Si quieres escuchar otros temas relacionados con Erasmus o temas de intercambios,
Te recomiendo que escuches el episodio 14 y el episodio 66 de este podcast para más información. Entonces, el día de hoy vamos a hablar sobre buscar habitación, cuarto o apartamento en un país extranjero. ¡Comenzamos!
Para aquellos que no lo sepan, Erasmus es un programa universitario, principalmente, creo que únicamente, que funciona dentro de la Unión Europea, que sirve para estudiar en otra universidad, no necesariamente dentro de la Unión Europea, pero puede incluir, para estudiar un semestre, para estudiar una carrera entera, también tienen bolsas de estudio, depende si es un año o un semestre, ya hay que ver.
Pero lo importante es que vas a vivir fuera de tu ciudad, fuera de la universidad incluso, donde estás en este momento, y vas a vivir en una nueva experiencia, una nueva circunstancia, en un nuevo contexto. Y esto puede ser, por supuesto, ilusionante, también con totes de nerviosismo, pero en general es incierto. También puede causar miedo a que...
como muchos extranjeros pueden ser víctimas de estafas o de engaños. Y por supuesto, como no conoces a nadie, no sabes las reglas locales y puede ser también un mareo. Pero bueno, el día de hoy vamos a hablar de las estrategias para buscar alojamiento. Entonces, ¿cómo funciona? Cuando empiezas a buscar un cuarto para tu Erasmus,
Lo primero es saber por dónde arrancar. Hoy en día existen muchísimas plataformas, pero algunas son más fiables que otras. En España, Italia, Portugal, por ejemplo, lo más común es mirar en páginas como Idealista, Fotocasa o Mil anuncios. ⁓ Depende del país. En el resto de Europa, funcionan muy bien plataformas internacionales como Spotahome, Housing Anywhere, UniPlaces.
que están enfocadas precisamente en estudiantes que se mudan por unos meses. Ojo que antes de seguir avanzando yo solo he utilizado Facebook Groups y Idealista y esos son los únicos medios por los cuales, bueno no únicos, pero los cuales yo he utilizado para buscar habitación o apartamento. El resto simplemente es por referencia. Bueno, también están los grupos de Facebook o incluso también
muy rara vez pero he escuchado también que hay grupos en Telegram dedicados a esto donde otros estudiantes publican habitaciones disponibles ahí te puedes encontrar de todo desde un cuarto pequeño en un sótano con o sin ventilación que está digamos es un solo espacio hasta pisos céntricos a buen precio justo me estoy acordando de que una vez
en Lisboa, en Portugal estaba buscando una habitación y parecía económica pero cuando... o, como he era económica pero cuando llegué era un solo espacio, uno, una sola habitación y tan cerrada que... que ni siquiera tenía puerta para el baño y no tenía cocina, yo no entendía cómo la gente iba a poder vivir así o sea, solo esperaba que se alimentara con...
con comida de microondas. era una locura. Pero sí, es posible. Te puedes encontrar eso. Luego, un recurso que mucha gente olvida es contactar a tu universidad de destino. Porque muchas veces tienen convenios con residencias o con agencias de alquileres o también, y menos y más rústico todavía, tableros de corcho donde los propietarios publican anuncios, tal cual como en un papel
colgado con una tachuela, ahí, y ahí está disponible. Y también otras asociaciones de estudiantes de Erasmus, como por ejemplo la reconocida ESN, que suelen tener listados de habitaciones o consejos de quienes ya pasaron por esa ciudad. O también incluyen, por ejemplo, PDFs o documentos donde te dicen
cómo conseguir el número fiscal, cómo conseguir habitación, cómo moverte, principales atracciones turísticas, es decir, tiene un montón, un montón de cosas. Si escribes por un servicio de mensajería como Telegram o WhatsApp, asegúrate de que tienes primero una foto de perfil visible públicamente, no solo a tus contactos, porque es muy probable también
que si es que la persona que le está escribiendo de un número extranjero no tiene foto pues no tiene referencia con quien está tratando, con quien está hablando. Es muy importante esto. En cuanto a opciones, lo más típico es elegir entre residencias universitarias que son fáciles de gestionar, donde conoces gente enseguida porque digamos que están en la misma circunstancia que tú, aunque suelen ser, bueno,
No tienes tanta libertad en cuanto a... No sé, depende del país porque algunas son limitadas, puedes llegar solo de tal hora a tal hora, la comida que te ofrecen es en tal lugar y no tienes más para elegir, etc. Estoy hablando de cantinas o cafeterías universitarias, por si acaso.
Tenemos pisos compartidos, que son la elección clásica, es decir, son más económicos, tienes más independencia y claro, eso depende también de la suerte de los compañeros que te... de piso que te toquen porque puede que sea un fracaso total. Ejemplo, yo tenía un compañero que... bueno, yo estaba en... cuando estaba haciendo el Erasmus en Italia, estaba con cinco personas...
Yo y 5 personas compartiendo un apartamento y todo era de lujo excepto uno que se olvidaba de lavar las vajillas o tenía también sus zapatos en la puerta de su habitación fuera y su maleta y otras cosas. Es como que molestaba al resto de personas habitando en el mismo lugar. No sé, cosas que pasan.
Y en algunos casos también puedes optar por apartamentos enteros que suelen ser más caros para una sola persona pero oye, si viajas con amigos te puede salir rentable, ⁓
avanzamos con el siguiente punto que es el usualmente el más doloroso es cómo detectar estafas y evitar problemas bueno ya sabemos de que cuando vamos a un país respetamos la cultura local pero cómo detectar estafas y este episodio no es el manual infalible pero simplemente son como directrices comunes y las estafas son
lamentablemente comunes cuando la gente está buscando los estudiantes están buscando alojamiento. ¿Cuáles son esas señales para alarmarse? Bueno, unas pueden ser las más típicas. Si te piden el pago completo por adelantado sin contrato, pues hay que desconfiar. Si es que no lo has visitado ya en persona, ¿cierto?
Si no te quieren mostrar el piso por videollamada o dar información clara o incluso te dan información ambigua y no... No sé, fotos de mala calidad que aparecen hasta viejas, pues puede ser también una mala señal. Y al revés, si las fotos parecen sacadas de una revista y el precio es sospechosamente bajo o sospechosamente muy alto, ¡cuidado! Un consejo simple.
Nunca envíes dinero sin antes de estar seguro de muchos detalles. Por ejemplo, algunas preguntas que puedes hacer es ¿Cuál es el precio mensual? Incluye alíquota, electricidad, internet, gas, agua, etcétera. Que te mande fotos y videos.
¿Existe transporte público o puedes utilizar una bicicleta o monopatín eléctrico? Es decir, si es que hay el espacio para que lo puedas colocar. ¿Acensor, elevador? ¿Existe, tiene? Funciona, sobre todo más importante. ¿Incluye calefacción o aire acondicionado? ¿Quiénes serán mis coinquilinos? Pregunta si también hay como hacer alguna modificación por una necesidad puntual tuya.
por ejemplo, yo había preguntado si es que se puede hacer una instalación de cable de red para poder tener internet porque usualmente el roteador wifi está en el centro, en la sala de estar y casi nunca te llega bien a la habitación entonces prefiero yo hacer ese pago, incluso pagando yo pero prefiero tener esa tranquilidad y bueno, así hay preguntas, bastantes más preguntas por hacer según el país
donde fueres. Siempre exige un contrato por escrito y el comprobante de pago.
Y ten presente que una de las estafas más típicas puede ser que el supuesto propietario o casero dice estar en otro país y te promete enviarte las llaves por correo, o a una vez que los pagues. Si escuchas esta frase, ¡corre! Y preferiblemente, ignóralo. Bueno, entonces ahora hablemos de ubicación, transporte y estilo de vida.
Supongamos que ya tienes varias opciones de cuartos. La pregunta es ¿Y dónde? ¿En qué parte de la ciudad conviene vivir? Aquí tienes... Y eso que no creo que este episodio será completo, pero... Aquí todo depende de tus prioridades. Si tu universidad está en las afueras de la ciudad, lo ideal es buscar un barrio bien conectado con metro, tranvía y que tenga buses frecuentes.
Si eres de los que disfruta la vida social, las fiestas y bares, lo mejor es buscar en el centro cerca de otros estudiantes. Ahora, revisa que tu zona tenga buses nocturnos o metro, tram, vía lo que fuere. Y sobre todo buen suministro de taxis y otros medios porque después de una fiesta no vas a querer caminar tarde a casa.
por varias razones. También piensa en el equilibrio entre precio y comodidad. Normalmente el centro es más caro
Disculpen, una mosca estaba molestando. Bueno, decía. También piensa en el equilibrio entre precio y comodidad. Normalmente el centro es más caro, pero puede que al final te salga rentable porque te ahorras el transporte y puedes caminar a muchos lugares con mayor facilidad. Y no te olvides el ambiente, porque hay barrios llenos de estudiantes y barrios más tranquilos, casi familiares. Eso cambia.
muchísimo tu experiencia. Considera también que si vas a vivir cerca de la universidad pero lejos de la vida social y de otros lugares, otras atracciones que vas a ir con mayor frecuencia fuera de la universidad, hay el problema de que tú tengas durante el día hay muchos transportes de ida y vuelta a la universidad y incluso a las áreas sociales, pero cuando es de noche
no las tienes. Entonces en este caso te podría convenir no vivir cerca de la universidad por estas razones, a menos que tengas transportes durante las horas sociables con mayor frecuencia. Y esto nos lleva al siguiente punto que es una dualidad, es una dicotomía. ¿Visitar antes ⁓ o reservar desde tu país? Bueno,
¿Qué hacemos? ¿Conviene reservar desde tu país o esperar a que llegues? Pues reservar antes tiene la ventaja de darte seguridad. Pues llegas sabiendo que tienes un techo asegurado, pero claro, corres el riesgo de que el cuarto no se parezca a las fotos o de que no encaje o tú no encajes con la gente con la que estás compartiendo. Si decides buscar en la ciudad, el lado bueno es que puedes visitar pisos
conocer a los compañeros y decidir con calma. El lado malo es que necesitarás un dinero extra para alojarte en una hostal o AirBnB los primeros días mientras buscas. Por eso lo ideal suele ser, digamos que un punto medio. Reservar algo temporal, por ejemplo, yo recomiendo por lo menos dos semanas y durante ese tiempo recorrer la ciudad, visitar pisos
y decidir con tranquilidad, pero no estamos hablando de que escribes a uno y esperas hasta la semana siguiente y cuando le visitas y no te gusta, bueno ahí si buscas el siguiente, o sea la segunda opción recién, no, tienes que escribir a todos porque no tienen idea simplemente cuántas veces rechazan por la razón que sea, incluso la gente se olvida de despublicar
su anuncio en internet y sucede que ya está arrendado o a mí me ha pasado que ciertas habitaciones solo se alquila a mujeres o por la razón que sea no te contestan y entonces bueno tienes bastantes puntos que considerar si aún así optas por reservar desde tu país intenta siempre pedir una videollamada porque es digamos
una especie de garantía de que este lugar existe exige un contrato por escrito y si puedes contacta a antiguos inquilinos para que te cuenten su experiencia si es que puedes llegar a tener este contacto de estas personas yo sé lo que estaban pensando de que algún día con la inteligencia artificial podrá llegar a este mundo donde te hacen la vida o llamada y sucede que ni siquiera existe el apartamento yo sé pero
Al momento de la grabación de este episodio no existe tal tecnología, que cuando salga la inteligencia artificial ahí capaz de hacer esto, volveré a hacer un episodio sólo para eso. Así que suscríbanse para no perderse ese episodio distópico. Si decides llegar a un hostal, te recomiendo que encuentres la cafetería de la universidad que usualmente tienen almuerzos y meriendas.
porque comer en restaurantes durante dos semanas puede salir caro. Y en desayuno, para el desayuno, aparte de que hay las cafeterías en la calle que venden a clientes comunes, también podrías optar por ciertos desayunos más sencillos de preparar. Como por ejemplo, en la hostal yo pedía prestado un espacio en la refrigeradora de la hostal para almacenar leche o frutas.
Y con eso yo me preparaba un cereal y algo sencillo porque eso es lo que podía permitirme en la... durante el hostal porque no tenía una cocina donde preparar o café o comer con plato porque hecho literalmente tenía que comprar un plato plástico para poder desayunar durante esas semanas. Y en la universidad tenía también la ventaja de que
había descuentos para estudiantes entonces almorzar y merendar era muy conveniente allá porque no cocinaba y platos completos estaban listos para mí por pocos euros
Antes de terminar, quiero hablar un momento sobre cómo yo encontré habitación en Portugal y en Italia para dar un ejemplo, un testimonio de lo que estamos hablando en este momento. Pues bien, yo me había alojado en ambos casos en una... A ver, primero fue un Airbnb durante unas... una o dos semanas. Bueno, en Portugal fue dos semanas y en Italia fue un mes.
que estuve alojado en varias de estas hostal... no, de hecho en una hostal y bueno, pues me dediqué a buscar cualquier cantidad de anuncios y habitaciones para poder postularme y decir, oigan, estimados soy Huditova, estoy buscando habitación durante un año
estoy aprendiendo portugués y italiano respectivamente estoy buscando su cuarto porque bien conoce un internet quisiera visitarlo agendemos una visita porque obviamente el precio estaba bien me gustaba la zona donde estaba ubicado porque más o menos al estar ya ahí más o menos ya me ubicaba entonces bueno eso es lo que pedía
Para hacer más o menos un recuento, el caso de Portugal creo que había escrito a 20 personas antes de que... bueno, 20 números por WhatsApp hasta conseguir mi habitación donde había loje durante un año. En el caso de Italia fueron más... estuve buscando como a 50 números que les escribí postulándome y sin embargo...
o estaban ocupados o solo mujeres o no muchas gracias o... como es... fantasmeado completamente y así justo hace un rato decía que yo desayunaba frutas y cereales para tener pues... dinamismo llamémosle o sea de alguna forma para mantenerme con desayunos económicos
Y la lavandería lo hacía en estos... en el mismo Airbnb o alquilaba una lavandería pública que sí existen donde vas y dejas tu ropa y recoges en unas horas. Sí, también te va pasar de que llegas a un lugar y te dejan plantado. Es decir, el señor pues nunca llegó o se encontró con algo, nunca te avisó.
se ocupó con alguna otra cosa y te dejó plantado. Eso me pasó creo que unas dos veces me ha pasado en estas veces. Pero, oye, esas cosas suelen pasar. Así que solo tienes que tener precaución de visitar durante el día y no durante la noche. Ah, importante, pide que te envíen, en el caso de que estés dudando de la ubicación, pide que te manden una foto del vecindario durante la noche.
porque es cierto que puedes entrar a aplicaciones como Google Maps a ver qué tal es este barrio pero las fotos son durante el día pero hoy en la noche cuando regreses será seguro a eso tienes que despejar esa duda tienes que despejar puede que también ocurra que el adaptador de corriente al país donde vas no es el mismo que tu país y para esto
y aparte voltajes y frecuencias. Entonces para esto te recomiendo que escuches el episodio 27 de este podcast para mayor información.
Y bueno, estimados viajeros y futuros estudiantes de Erasmus, espero que te haya servido este episodio y que, si te gustó, compártelo con otros estudiantes que van a hacer la misma experiencia para poder facilitarles un poco más a su experiencia de estudiar en el extranjero. Vamos a hacer una recapitulación, una lista de revisión breve sobre lo que hemos hablado. Entonces, 1, usar plataformas fiables. 2,
Desconfía de mensajes poco claros o ambiguos, porque pueden ser posibles estafas. 3. Elige bien la ubicación. 4. Balancia precio y comodidad. 5. Decide cómo alquilar. 6. Anda y vive tu Erasmus. Mis estimados viajeros, aquí concluye el episodio. Si no deseas perderte nuevas actualizaciones del podcast, suscríbete
a nuestra comunidad de correo electrónico que dejaré en el enlace en la descripción. De esta manera tendremos contacto directo contigo, no enviaremos spam o publicidad y te enterrarás de novedades en el proyecto.