audioViajes: Experiencias Exquisitas.

Espionaje en Berlín y Viaje al Museo de la Vigilancia

Juditova Episode 96

#096 - En este episodio, Juditova explora el fascinante mundo del espionaje a través del Museo Alemán del Espionaje en Berlín, Alemania. Desde la historia del espionaje hasta las tácticas modernas, el episodio ofrece una mirada profunda a cómo el espionaje ha influido en la historia y la política mundial. Se discuten casos históricos, la Guerra Fría, y se reflexiona sobre la ética del espionaje en la era digital.

Puntos Clave

  • Este museo de espionaje es una atracción turística fascinante.
  • El Museo Alemán del Espionaje ofrece una experiencia educativa.
  • La historia del espionaje se remonta a tiempos antiguos.
  • Berlín fue un epicentro del espionaje durante la Guerra Fría.
  • Los espías capturados son valiosos para la negociación.
  • El sexo ha sido utilizado como una herramienta de espionaje.
  • Mata Hari es un ejemplo famoso de espía.
  • La máquina Enigma fue crucial en la Segunda Guerra Mundial.
  • La vigilancia moderna es un tema de preocupación.
  • La información es el nuevo oro en la era digital.

Referencias

  1. https://www.deutsches-spionagemuseum.de
  2. https://www.britannica.com/biography/Mata-Hari-Dutch-dancer-and-spy
  3. https://snl.no/Klaus_Emil_Julius_Fuchs
  4. https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-napoleon-bonaparte
  5. https://www.mi6-hq.com/
  6. https://www.bbc.com/mundo/noticias-40795647

Foto von Timi Keszthelyi: https://www.pexels.com/de-de/foto/text-4198074/

¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.

Buzzsprout - Let's get your podcast launched!
Start for FREE

Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.

Support the show

Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon

MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.

Juditova (00:07.72)
El mundo del espionaje.

Juditova (00:15.026)
que es cómo funciona y algunos ejemplos de la vida real. Estimados oyentes, el tema de hoy es el Museo Alemán del Espionaje, que está ubicado en Berlín, Alemania, que está designado por muchas personas la capital del espionaje y contraespionaje.

Juditova (00:48.254)
¿Y por qué estamos viendo este tema en un podcast de viajes? Pues se trata de una atracción turística que está en el centro de Berlín y ofrece una gran cantidad de atracciones desde definiciones del espionaje, la espionaje a través de la historia, ejemplos...

espías conocidos a nivel mundial o que han sido famosos por A y B motivos y que incluso han inspirado en muchas películas. Tenemos también el espionaje hoy en día. O sea, hay un montón de cosas que hacer. Ay, me olvidaba, las partes interactivas donde uno tiene que descifrar, descubrir, incluso cuestionarse. Todo esto vamos a ver, pero por supuesto, después de la presentación.

Aquí vamos.

Juditova (01:53.614)
Bienvenido a Audioviajes, el podcast de voyageLlama, presentado por Juditova y Fran Sepu. Escucharás historias fascinantes alrededor del mundo y entrevistas a Trotamundos. Aprenderás a tomar mejores decisiones en tus viajes para que tengas una experiencia más exquisita. Puedes encontrar las notas del episodio, la transcripción y mucho más entrando a voyageLlama.com/podcast.

Con ustedes, tu anfitrión viajero, mochilero y políglota, Juditova.

Si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos con una pequeña pero generosa contribución mensual en nuestra página de Patreon. Tendrás acceso anticipado a nuestros episodios, serás reconocido como mecenas en nuestra página web y tendrás otros beneficios adicionales. Así mismo, podrás hacernos preguntas que incluso podrían ser anunciadas en el mismo podcast.

Puedes empezar por 3 dólares mensuales o si te sientes más altruista y generoso, hay opciones superiores. Entra en tu navegador web en www.voyageyama.com barra Patreon para más información. Dejaremos un enlace en la descripción de este episodio. Agradecemos enormemente toda contribución.

Juditova (03:25.493)
Hola hola oyentes, queridos viajeros y viajeras de Audioviajes, el podcast de voyageLlama, donde, por supuesto, tenemos muchas experiencias exquisitas. Hoy les traemos una historia cargada de secretos, misterios, misiones encubiertas, láseres, micrófonos.

y sartenes con compartimientos secretos para enviar y divulgar cualquier cantidad de información. Hoy nos vamos directamente a una ciudad donde los espías eran parte del paisaje urbano, Berlín, la capital de Alemania. En este episodio nos infiltramos en uno de los museos más intrigantes del mundo, el museo alemán del espionaje, el Deutsches Spionage Museum.

como les había mencionado en la presentación de este episodio. Porque es importante este tema, bueno, es una atracción turística como ya habíamos indicado, pero da mucho que hablar, da mucho que conocer y se intriga mucho por esto que entre comillas, visible, pero no tan visible a la luz del día. Es más bien el arte de engañar y sacar ventaja a tu competidor

rival o enemigo. En la entrada del museo hay una frase que se le atribuye al emperador Napoleón Bonaparte que dice, un espía bien ubicado reemplaza a 20.000 soldados en el frente de batalla. Y sí, esto nos da una bienvenida para una experiencia inolvidable. Vamos a ver algunos gadgets, historias reales.

cosas que se pueden hacer en este museo y un montón de actividades. y me olvidaba. Hay una sección dedicada, no en este podcast, sino en el museo, a James Bond, tal vez uno de los espías ficticios más famosos del mundo.

Juditova (05:42.989)
Pues bien, el museo fue inaugurado en 2015 por el periodista Franz Michael Günther y está ubicado en Leipziger Platz, en el centro histórico de Berlín. Esta ubicación tiene un peso histórico porque justo en ese lugar pasaba la franja de la muerte, es decir, la sección del muro de Berlín, la mitad, que estaba llena de

minas, ametralladoras, cercas eléctricas, de manera que la gente de Berlín Oriental no se pueda cruzar a Berlín Occidental, es decir, del lado comunista al lado capitalista. El objetivo del museo es ofrecernos una mirada educativa, crítica y entretenida informativa sobre el espionaje. No se trata solo de

de gadgets y escenas de película. Es una exploración profunda de lo que ha significado espiar, ser espiado, las consecuencias políticas, sociales y humanas que eso ha tenido.

Juditova (06:59.125)
Ahora vamos a ver brevemente la anatomía del espionaje. Tenemos al espía, es una persona que se encarga del espionaje, pero no necesariamente es alguien que analiza, es posiblemente una mula o alguien que hace el trabajo sucio. Después tenemos el agente, es alguien que emplea un servicio, una agencia de inteligencia, puede tener una capacidad oficial o no oficial.

También tenemos los informantes. Son individuales que son reclutados por servicios de seguridad para proveer de información especialista. En Alemania son conocidos como la persona V, una persona de confianza. O también puede ser considerado como un colaborador no oficial. Luego tenemos al explorador. Son usualmente o por lo menos

originalmente eran soldados que se encargaban del reconocimiento o del rastreo, la Stasi les llamaba a estos... Bueno, la Stasi era la agencia de inteligencia de Alemania Oriental. Bueno, ellos le llamaban como los agentes... No, los exploradores de la paz. Se los debería llamar como el servicio de inteligencia o el servicio secreto. El servicio de inteligencia se ha establecido

a sí mismo como un descriptor de las organizaciones involucradas en el espionaje. No todas trabajan enteramente en secreto. Algunas simplemente son de conocimiento abierto, como puede ser la MI6 o la CIA. Ahora, ¿cuáles son los métodos modernos para conseguir información? Por supuesto estamos hablando de información. Después hay que hacer el trabajo de descartar lo que sea importante y lo que no. Pero bueno.

Primero tenemos la inteligencia humana, simplemente son fuentes de información. Después tenemos a la inteligencia de señales, sea, fuentes tecnológicas. Después conseguimos la inteligencia de fuente abierta, es decir, información que está públicamente disponible. Todo puede ser periódicos o fuentes de comunicación masiva. Y también tenemos...

Juditova (09:26.042)
inteligencia de imágenes, mejor conocida como la imaginería, que son informaciones satelitales o reconocimiento aéreo, fotografías, etcétera.

Veamos algunos de los métodos del servicio secreto. Primero tenemos la inteligencia militar. Aquí en el museo, justamente hablan con un ejemplo, específicamente la batalla de Tannenberg. El éxito alemán en la batalla de Tannenberg fue una victoria para la inteligencia militar. Los rusos no tenían un sistema de codificado unitario, lo que hacía que su tráfico de radio sea fácilmente interceptable.

La información que conseguían sobre el despliegue de las tropas rusas ganadas justamente de esa comunicación fue confirmada después por imágenes de reconocimiento aéreo y eso permitió a que los comandantes alemanes puedan responder rápidamente al avance ruso.

Juditova (10:32.37)
Después tenemos el sabotaje. En este caso vamos a ver la explosión de Tom Negro. Hubieron muchas explosiones en el puerto de Nueva York el 30 de julio de 1916. Esto fue causado por saboteadores alemanes que habían destruido algo así como 2 millones de toneladas de municiones y otros bienes militares que estaban siendo...

embarcados hacia los enemigos de Alemania. El daño a la torre desde la Antorcha de la Estatua de la Libertad condujo a que hubiera un cierre permanente al público.

luego la decrypción. Bien, deteniendo la ofensiva alemana. Sorprendida en una ofensiva alemana en 1918, los aliados fueron forzados a una retirada. Uno de los franceses que se encargaba de descifrar algunos códigos, George, disculpa, muy francés, Bonbon.

hizo alguna contribución vital a la exitosa respuesta de los aliados, justamente por descifrar estas señales codificadas que venían, porque entregaba información valiosa sobre la ubicación del enemigo o cuántas topas tenían, etc. Luego tenemos propaganda. El Telegram de Zimmermann. En enero de 1917,

Los británicos descifraron un telegrama codificado de el ministro de Asuntos Exteriores alemán Arthur Zimmermann, en el cual había ofrecido al Gobierno de México alianza militar contra Estados Unidos. Esta revelación convirtió la opinión pública de los norteamericanos para apoyar una guerra contra Alemania. Cambio de régimen. El retorno de Lenin.

Juditova (12:45.104)
Alemana proveyó de fondos para un número de grupos disidentes en el Imperio Ruso en un intento de destabilizar a su enemigo. En abril de 1917, el gobierno alemán vio un arreglo para que Vladimir Lenin viajara desde su exilio de Suiza a través de Alemania hasta San Petersburgo. El plan fue un completo éxito. Lenin había

se ha podido apoderar de Rusia en octubre de 1917, que culminó con la rendición de Rusia y el fin de la guerra en el Frente Oriental en marzo de 1917.

Juditova (13:33.98)
Y bien, estimados oyentes, pasemos al espionaje a lo largo de la historia. El espionaje no es nuevo. De hecho, se calcula que es como la segunda profesión más antigua del mundo según leí en algún lugar. Puede que sea verdad. Ya Sun Tzu, el en el arte de la guerra autor de este libro, habla sobre la importancia de los espías.

En Roma por ejemplo existían estos especuladores que eran soldados entrenados para obtener información clave o hacer reconocimiento. O en la Edad Media se usaban mensajes cifrados y agentes dobles, aquellos que trabajan tanto para ti como para tu enemigo, y para conseguir información valiosa, aunque como dice ahí un refrán, si quieres confiar el mensaje,

tienes que confiar al mensajero. En el siglo XX, en las dos guerras mundiales y sobre todo después de la Guerra Fría, Berlín se convirtió en la capital mundial del espionaje. Ahí, agencias como la KGB o la CIA y otros servicios se movían como pez en el agua. Interesante, ¿no? Bueno, ahora vamos a ver un par de casos que están expuestos en los murales del museo.

Bien, entonces la primera historia es sobre Ramses II Indica que nunca debemos confiar a los desertores Sucede que estaba este faraón envuelto en una guerra con los Hittis en lo que hoy en día es Siria Y había recibido a dos desertores en su campo justo afuera de Kadesh Que le insistieron para poder llevarlo una trampa Donde estaba por supuesto desplegando el enemigo

indicando que el ejército enemigo todavía estaba lejos en Alepo. Sin embargo, el faraón ordenó a que estos despies capturados se los torture y se los cuestione, es decir, extraerlos de información. Y revelaron que en efecto el enemigo estaba más cerca de lo que estaban indicando. El caso de Lusinturón con mensajes escondidos, atribuido al general Lysander, que era de la antigua Esparta.

Juditova (16:00.808)
Bueno, este general se encargaba de cifrar contenido, mensajes en una correa de cuero, y que era solamente descifrable si utilizabas un círculo, un cilindro con un diámetro específico, y algunas letras estaban marcadas en esta cintura. Es decir, si es que utilizabas un diámetro diferente, no se podía leer el mensaje que estaba escrito.

si envolvías como en una espiral alrededor de este cilindro. Según el museo, esta fue una de las primeras formas de transposición y cifrado que se conoce como el citale, que en griego quiere decir palo o báculo. El mensaje no sólo era indecifrable, a menos que tuvieras y conocieras el diámetro, sino que también era fácil de transportar y fácil de ocultar.

Usualmente esto se lo utilizaba como una correa. Luego, Cayo Julio César también tenía una forma de cifrar sus cartas que enviaba. Fue un dispositivo temprano, criptográfico, que se lo conoce como el cifrado de César, para enviar estos mensajes y simplemente se sustituía una letra por otra, usualmente siguiendo un patrón. Este patrón era...

reemplazar una letra por tres después que venían en el alfabeto, es decir, la letra A se convertía en la D, la letra B se convertía en la E y así por el estilo. También tenemos la historia de un engañador que trabajó para Napoleón Bonaparte. En octubre de 1805, Karl Ludwig Schulmeister trabajaba para los franceses

y que alimentaba con información falsa de los planes en periódicos alemanes. Entonces, uno de estos lectores de este periódico fue el general austriaco Karl Mac von Lieberrich, que cayó en esta trampa. Ahora tenemos una historia de propiedad intelectual. Pues en 1782 se produce un robo de Inglaterra para Alemania.

Juditova (18:26.16)
Entonces, sucede que en el siglo XVIII, las máquinas giratorias mecanizadas revolucionaron la producción de textiles. Fue entonces que estas máquinas en Inglaterra se mantuvieron secretas y sus procesos, por supuesto, fuera del alcance del público. Y el gobierno, el Estado inglés, había legislado que se prohíban las exportaciones.

para no perder esa ventaja competitiva. Entonces, para poder conseguir esa propiedad, que generaba en ese entonces mucha riqueza, y para apropiarse de esta tecnología secreta, el industrial alemán Johann Gottfried Brügelmann pagó a agentes para robar piezas de la máquina y el modelo para después ser contrabandeado hasta Alemania. Después,

un número de estos trabajadores ingleses que trabajaban en esta fábrica o en este entorno, este pueblo, fueron pagados para mostrarle cómo utilizarla. Esto permitió a Bruegelmann abrir la primera fábrica continental. También hay carteles de la... me parece que es de la primera guerra mundial que indicaban que los espías siempre están escuchando y que los soldados deberían detenerse, frenarse y pensar.

Lo que voy a decir ayudará al enemigo. Si es así, no caigas en las redes del enemigo que ya están puestas para ti.

También tenemos al caso de la una de las famosas o creo que de hecho es la la gente femenina más famosa del mundo Mata Hari. Está en muchos tanto películas como libros. Bueno, se trata de una bailarina exótica que en 1903 se volvió Mata Hari. Ella tenía problemas financieros.

Juditova (20:31.184)
Y decidió que para solventarlos iba a ser... Bueno, la historia es mucho más larga, por supuesto. Pero que iba trabajar para los servicios secretos franceses y alemanes durante la Primera Guerra Mundial. Entonces, por ejemplo, el servicio secreto prusiano la contactó a ella como la agente H-21 para conseguir información importante de la alta sociedad francesa.

Según este reporte que está en el mural del museo, no se tiene total claridad si es que fue exitosa en su trabajo, pero lo que sí se sabe es que fue capturada y se hizo un juicio muy detallado y bien publicado de espionaje. Y de hecho fue juzgada por ser un agente doble y finalmente fue ejecutada en 1917.

Y tenemos también, ya por último para terminar esta sección, tenemos la máquina Enigma. Por supuesto que este es un episodio de viajes, así que no podemos explicar todo, la magnitud de esta máquina tan compleja e interesante por supuesto. Pero en resumen se trata de una máquina que, por ejemplo, tú escribías como si fuera una máquina de escribir, escribías tal cual. ¡Hola! Y te devolvía...

ASFD pero por ejemplo, es un ejemplo, pero la particularidad es que tú enviabas por ejemplo este ASFD a la a una persona en un medio completamente abierto y las otras personas podrían captar ese mensaje pero como estaba cifrado nadie lo podía entender entonces esta máquina enigma lo que hacía es justamente sabiendo cómo se había cifrado lo descifraba

Entonces, con seguridad llegaba y sin ser revelado a fuerzas enemigas llegaba a SFD y uno tecleaba eso y le devolvía hola en unas luminarias que tenía la máquina. Bueno, este mecanismo tan interesante fue inventado por Arthur Schwerius, no, Scherbius

Juditova (22:53.957)
en 1918 y fue adaptado para el ejército alemán en 1926. Si quieres ver más información sobre esta máquina podrías por ejemplo ver la película El código enigma o en inglés se llama The Imitation Game.

Juditova (23:16.485)
Ahora pasamos a la Guerra Fría como escenario de sombras y misterio y engaño. Pues bien, entre 1947 y 1991 el mundo se dividió en dos grandes bloques. El capitalista, liderado por Estados Unidos de América y el comunista, liderado por la Unión Soviética. Berlín al quedar partida tras dos en la Segunda Guerra Mundial, es decir,

la mitad de la ciudad occidental era capitalista y la mitad oriental era comunista. Pues al tener esta particularidad se convirtió en un epicentro de espionaje e influencia global. Bueno, por un lado en la República Democrática Alemana, es decir la Alemania Comunista, estaba la Stasi, que era considerada como uno los servicios de inteligencia más eficaces y opresivos del mundo.

Se estima de que uno de cada dos ciudadanos colaboraba como informante. Sus métodos incluían vigilancia doméstica, intercepción de correspondencia, grabaciones ocultas y más. Del lado occidental no era muy diferente, simplemente tenían otra etiqueta. Eran agencias como la CIA, el MI6 de Reino Unido y el Bundesnachrichtendienst.

que era el servicio de inteligencia alemán occidental, que montaban operaciones encubiertas para infiltrarse, conseguir información, espiar, sabotear o adelantarse a los movimientos que hacían los alemanes occidentales y en general el bloque comunista. Bueno, en el museo puedes ver cómo operaban estas agencias.

Juditova (25:12.907)
Y podrás ver como habían cámaras escondidas en piedras falsas, paraguas que tenían agujas envenenadas, micrófonos en libros y hasta disfraces utilizados por agentes dobles para cruzar de un lado a otro. También está la historia del túnel de Berlín, un proyecto de la CIA y el MI6 para interceptar cables telefónicos soviéticos bajo tierra, que terminó siendo descubierto por un agente doble.

hay un montón, montón de historias interesantes aquí mismo. Es impresionante ver cómo la ciudad misma se convirtió en un tablero de ajedrez geopolítico donde cada esquina podía ser una trampa y cada vecino un posible informante. A ver, por ejemplo, estos espías tenían aparatos de uso diario que podían contener algún compartimiento secreto o alguna gracia que los hacía

invisibles al ojo sencillo, pero tenían alguna forma de guardar alguna información o de transmitir algún dato importante, como por ejemplo un desodorante que puede tener en el reverso o en algún lugar alguna información escondida, una lata de aceite que tiene un doble compartimiento que es donde se puede guardar algo diferente, sartenes que el mango se podía por ejemplo desenroscar,

y podías utilizarlo para guardar información ahí y el sartén era perfectamente utilizable, o sea, podías freír lo que quieras pero tenía la particularidad de que en el mango se guardaba información. Pasamos a los lugares donde se deja información sensible, sólo para tus ojos. Usaban usualmente objetos para transportar y intercambiar objetos, otros ítems como por ejemplo...

documentos, películas con fotos, equipamiento, etc. Estos contenedores eran receptáculos en los cuales se podían sujetar y transportar información. Esta entrega muerta eran lugares de escondites secretos estacionarios en los cuales la información era ubicada para poder ser recogida por otra persona. Es decir, un agente dejaba un mensaje

Juditova (27:35.425)
en un lugar que ya estaba seleccionado previamente y daba una señal, la que fuere, para alertar a algún, llamémosle perro guardián, para indicar que ya hizo el depósito. Entonces este perro guardián, obviamente era una persona, que hacía la señal al otro agente para recoger el mensaje. Tanto así que los dos agentes no necesitaban conocerse o saber la identidad de la otra persona.

lo que proveía una capa adicional de seguridad. Esto puede ser detrás de un pasamanos, en un lugar público, o en un árbol, o en una alcantarilla, lo que fuera. se llama el puente de los espías? Pues, arrestar a un espía es algo que ocurre con cierta frecuencia, al menos lo fue así en la Guerra Fría y en el mundo del espionaje. Ahora,

La cuestión viene es ¿qué se hace con el espía cuando se lo captura o se lo encierra? Pues resulta ser que según este mural que los espías capturados valen más como piezas de negociación que como prisioneros. Entonces lo que se hace es usualmente intercambiar espías capturados de un lado con los del otro. Así fue como sucedió en Berlín.

Una de las escenas más espectaculares en el puente Gli-Ni-Ka entre Potsdam y Berlín Occidental. Ahora hablemos de los traidores. Pues resulta ser que los servicios de inteligencia siempre están queriendo saber qué es lo que sus enemigos están haciendo e intentar darles una tentación, un cebo, un señuelo y con la promesa de una nueva vida

para persuadir a estos agentes para que traicionen a su propio lado. Estos agentes convertidos en dobles agentes es un negocio bastante complicado y una habilidad suprema que es puesto a prueba. Estos desertores son valuados por supuesto altamente según la información que provean. Aunque siempre están con un recelo,

Juditova (29:59.329)
de sus nuevos colegas por su traición, supuesto, si traicionó una vez tal vez podría volver a traicionar, ¿verdad? Pues, usando el conocimiento o el saber hacer interno para comprar una nueva vida, esto ocurrió a menudo en los espías durante la Guerra Fría. Además, hay un mural de tres historias, o creo que eran más incluso, de...

conspiraciones y operaciones de falsa bandera, es decir, cuando el gobierno del país ataca a su propia gente. Entonces aquí tenemos tres casos, el uno o engaña, no solo ataca sino también engaña, como por ejemplo la bandera flameante del alunizaje de Estados Unidos, también tenemos una que se llama la conexión búlgara, búlgara,

donde supuestamente se había intentado asesinar a Juan Pablo II mediante estas conexiones de acá y también el atentado del 11 de septiembre de 2021 en las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos pero son un poco largas y controversiales para colocarlos en este episodio así que continuamos

Y vaya que esta esta interesantisima. A ver, tu solo vives dos veces. Entonces, ¿de que se trata? La naturaleza única de la identidad de cada humano la hace atractiva a objetivos de agencias de inteligencia. Robando la identidad significa que un agente se puede mover con facilidad en cubierto

y operar sin ser detectado. La agencia de Alemania Oriental Stasi enviaba cientos de agentes hacia el occidente utilizando identidades de gente que había desaparecido o había muerto. Uno de estos casos involucraba al agente Horst Maier, que asumió la identidad de Erwin Miserret, un alemán que había emigrado a Canadá.

Juditova (32:20.258)
Empleado como aprendiz del famoso escultor Oliver Strebele, Maya trabajó en su tiempo libre coordinando a los espías de la Stasi plantando en los cuarteles de la OTAN en Bruselas. El miserre falso o incorrecto fue forzado a salir de ahí en 1976 porque Alemania Occidental

y sus servicios de inteligencia habían descubierto lo que la STASI estaba planeando. Entonces, Berlín Oriental estaba en pánico y llamó a todos sus agentes que regresen, aquellos que estaban, por supuesto, operando con información falsa o con un pasaporte falso. Ahora, no está esta práctica, no está para nada obsoleta de de robo de identidad.

De hecho, en 2011 se hizo el descubrimiento y arresto de unos agentes rusos Heith Ruhm y Andreas Anschlag. Ambos habían entrado a Alemania en 1990 con unos documentos austríacos falsos desde México. Ellos habían pasado 20 años enviando secretos de la Unión Europea y la OTAN hacia Moscú.

Ahora pasemos por las espías femeninas. Aquí hay un cartel que dice cuidado con las espías femeninas. Mujeres pueden ser empleadas por el enemigo para asegurar información de los marineros que en teoría pueden sospechar menos de las mujeres que de los espías masculinos. Cuidado con las mujeres porque pueden ser tan entrometidas como los hombres.

Mira todo, escucha todo, no digas nada. Bien, entonces, el sexo como una arma secreta, es decir, la trampa de la miel. Un exgerente de la contrainteligencia soviética llamado Oleg Kalugin indicaba que era continuamente sorprendido cuántos problemas la gente va...

Juditova (34:45.693)
y atraviesa solamente por sexo. Tanto la prostitución como el espionaje se considera como la profición más antigua y la segunda más antigua del mundo. Entonces estas dos proficiones han estado en una íntima relación con cada una desde hace mucho tiempo. Una trampa de miel y un contiguo y adyaciente chantaje y extorsión

Pues es uno de los trucos más antiguos del espionaje manual. La Sh'tazi, por ejemplo, ha utilizado hombres que jugaban con la necesidad de mujeres para acceder a información confidencial. Estos eran llamados como los agentes Romeo, que se les daba entrenamiento intensivo y se les educaba cómo jugar con las cuerdas del corazón de estas mujeres solteras.

que trabajaban en las secretarías de los ministerios de Alemania Occidental. Algunos incluso fueron bastante lejos, tanto así que se casaron con sus objetivos y hicieron ceremonias, incluso sacerdotes falsos, para que sean manipuladas y poder conseguir información del enemigo. Estos métodos todavía están en uso, aunque usted no lo crea.

Y aquí tenemos un ejemplo de la alemana oriental llamada Ellen Rometsch, era la amante de no uno, sino dos presidentes estadounidenses, John F. Kennedy y Gerald Forth. Con la sospecha de que ella era, de hecho, una trampa de miel, el FBI la deportó de Estados Unidos el 21 de agosto de 1963.

Y para terminar, Sh'tazi también entregaba a los civiles aparatos con un aparatito que servía para espiarles, por ejemplo tomacorrientes que incorporaban micrófonos o teléfonos que podían ser interceptados o algunos aparatos que se podían escuchar. sea, había una vigilancia constante.

Juditova (37:14.847)
Hay otra sección dedicada a los espías famosos, resulta ser que a veces la ficción y la realidad se mezclan unas con otras, pero no deja de ser interesante como recurso. Pues ya vimos brevemente que Matahari fue una balaireña exótica acusada de ser doble agente en la primera guerra mundial. Fue ejecutada por los franceses, pero hasta hoy se debate si realmente fue espía o simplemente una víctima.

Tanto depende de quién la acuse, ¿no? Klaus Fuchs fue un físico que trabajó en el proyecto Manhattan. Aquel proyecto que desembocó en una bomba atómica que fue desarrollada por Estados Unidos y después arrojada sobre Japón. Transmitió información nuclear muy sensible a la Unión Soviética y fue arrestado en 1950. Y es considerado uno de los espías más letales

del siglo XX. sea, se puede imaginar que les estaba dando las piezas, cómo ejecutar las pruebas, qué material o insumos necesitaban, etcétera, etcétera. Se les estaba pasando literalmente todo. Y por supuesto, aunque es ficticio, tenemos a James Bond, el famoso 007. Y en el museo hay una sección entera dedicada a él, no solo a él realmente, sino a

muchos espías y películas que han salido sobre espías justamente o espionaje y será interesante para todos aquellos que lo visiten porque encontrarán por supuesto gadgets, trajes, referencias, impactos de películas en el caso específico de James Bond hay una cronología de los actores principales como Pierce Brosnan, Brosnan, disculpen, Sean Connery

Daniel Craig, etc. Además de su impacto en la cultura popular.

Juditova (39:20.157)
Pasamos, y con esto ya vamos terminando, a las experiencias interactivas que existen en el museo. Pues existe un parque temático para estas mentes curiosas y sobre todo aquellas que quieren descubrir estos engaños. O los que siempre han querido ser, por así decirlo, detectives o contrainteligencia o cómo poder conseguir información sin ser detectado. Por ejemplo, hay una actividad de esquivar rayos láser, tal cual si...

tal cual como si fueras Ethan Hunt o desencriptar mensajes secretos y poner a prueba tu lógica también tienes otro para jugar con dispositivos de espionaje reales también puedes poner a prueba tu percepción o tu conciencia para poder encontrar cámaras ocultas escuchas también grabaciones reales y detectar micrófonos escondidos en una sala así de sencillo además

Para aquellos que no ponen buenas contraseñas, también hay una máquina que detecta que una computadora promedio o una de escritorio común y silvestre ¿Cuánto tiempo puede adivinar tu contraseña? Y ahí hay desde los instantáneos hasta varios días, depende los... ¿Cómo es? Los símbolos o si es que utilizas mayúsculas, minúsculas, entonces pues...

va a ser como una especie de bofetazo que te descubrirás qué tan expuesto has estado. Bueno, en el museo hay tanto para hacer como para mirar. Es súper, súper interesante.

Juditova (41:05.095)
Y para finalizar, introducir una reflexión y un dilema que también estaba en parte del museo y es ¿Se justifica? El espionaje no es solo acción y películas, también hay un lado ético para discutir ¿Cuándo es justificable espiar? ¿Qué precio pagamos por la seguridad? Es decir, la seguridad de que estés todos los días tranquilo en tu casa ¿Es accidente o es...

logrado por justamente sus servicios de inteligencia. El museo también nos deja con algunas preguntas inquietantes. Hoy todos tenemos un espía en el bolsillo, nuestro teléfono celular. La vigilancia ya no es cosa de gobiernos nada más, sino también de corporaciones. Justo al final del museo hay una parte que trata sobre la big data o grandes datos y habla sobre que la tecnología, la

la moneda de cambio del futuro va a ser información, a ser datos. Por ejemplo, vas a tener información de tu teléfono celular, de tu refrigeradora inteligente, de tu manilla rastreadora de ejercicios o fitness, por ejemplo, un bombillo o foco inteligente que se conecta a internet o tiene protocolos de comunicación, los robots de limpieza,

de al vacío como fuera, los parlantes inteligentes que a veces se colocan en las salas o los micrófonos que están conectados a televisiones inteligentes o que incluso dentro del control remoto, el mando remoto tienen un micrófono. Todos estos generan, por ejemplo, información o recolecten información que puede ser, yo que sé, conversaciones tuyas, funciones corporales, imágenes personales,

Patrones de movimiento, comportamiento que tienes en internet, hábitos de consumo y comida y bebida, cuál es tu diseño del apartamento, es decir, pueden conseguir en cuántos metros cuadrados vives, en qué posición están y tu rutina personal. Todo esto mezclado en estos, distribuido en estos aparatos diversos. La moneda del futuro.

Juditova (43:32.957)
como estaba mencionando en su momento. Hay un refrán que dice, si tú no estás pagando por el producto, entonces tú eres el producto. Los usuarios que utilizan servicios en línea sin costo, como, por ejemplo, redes sociales y otras plataformas, o reciben descuentos, como, por ejemplo, la tarjeta de descuento de tu supermercado favorito. De hecho, están pagando por el servicio

con la información de las transacciones involucradas. La digitalización es generada por un volumen de información que cada vez está creciendo. Hay algoritmos, programas, sitios web, servidores que analizan esta información y proveen de una imagen comprensiva y completa de nuestra esfera privada, nuestra personalidad, nuestro comportamiento.

hábitos, gustos, debilidades, fortalezas, etc. Esto está disponible para compañías y agencias del Estado. ¿Quién quiere predecir nuestro comportamiento futuro? ¿Qué es lo que vamos a comprar? ¿Cuáles van a ser los siguientes crímenes que van a ser cometidos? Aunque suene esto terriblemente conveniente para compañías.

el Estado e incluso el consumidor le genera un gran potencial de problemas.

Juditova (45:07.645)
Y bueno, estimados, hasta aquí el episodio de hoy. Y no, no estoy en Berlín grabando este episodio, pero he enterado caso interesantísimo este museo ubicado en Berlín, la ciudad donde nada es lo que parece. Espero que hayan disfrutado y que su curiosidad se haya quedado por lo menos un poco picada y un tanto interesada en este, lo voy a llamar como obvio elusivo.

es decir, está frente a nosotros pero no lo podemos percibir o ver con tanta claridad. Mis estimados, soy Juditova y nos escuchamos en el próximo episodio de Audioviajes, donde hablaremos de trenes veloces que existen en este planeta. ¡Hasta la próxima!

Juditova (46:01.083)
Si crees que este episodio fue entretenido, valioso, útil y lo será para otras personas, déjanos tu reseña honesta y un me gusta o una valoración de unas 5 estrellas en la aplicación donde nos estás escuchando. Significa mucho para nosotros. Juditova se despide. Hasta la próxima.

Juditova (46:27.005)
Eso es todo por este episodio. Esperamos que hayas tenido tu momento de desconexión y que estés ahora más cerca de tu siguiente aventura. Para más historias, experiencias culturales, entrevistas y consejos, entra en la página web voyageLlama.com/podcast. Juditova te espera en el siguiente episodio. No olvides suscribirte. Felices viajes.


People on this episode

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Language & Travel Hacking Artwork

Language & Travel Hacking

Fluent in 3 Months
QUE VIAGEM! Artwork

QUE VIAGEM!

QUE VIAGEM!