
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Transporte Público para Viajeros, opciones para explorar sin vehículo propio.
#098 - En este episodio de audioViajes, Juditova explora el mundo del transporte público, desmitificando la idea de que es inseguro o complicado. Se discuten diversos medios de transporte como trenes, barcos, bicicletas, tranvías y metros, analizando sus ventajas y desventajas. Además, se comparan los mejores y peores sistemas de transporte público a nivel mundial, ofreciendo una visión completa sobre cómo moverse sin necesidad de poseer un vehículo.
Puntos Clave
- El transporte público puede ser seguro y eficiente.
- Los trenes son ideales para trayectos interurbanos.
- Los barcos ofrecen una forma económica de viajar.
- Las bicicletas son perfectas para explorar ciudades.
- El metro es una opción rápida y económica en ciudades grandes.
- Cada medio de transporte tiene sus ventajas y desventajas.
- Los mejores sistemas de transporte están en Asia.
- Los sistemas de transporte en ciudades como Los Ángeles son limitados.
- El transporte es parte de la experiencia de viaje.
- El viaje comienza desde el momento que decides moverte.
Foto de Lisa from Pexels.
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
ENLACES IMPORTANTES:
Comunidad de Correo Electrónico
Instagram
Apóyanos en Patreon
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Juditova (00:00.606)
Hola hola estimados viajeros y viajeras del mundo Bienvenidos a un nuevo episodio de audio viajes, experiencias exquisitas El día de hoy espero entregarles un episodio corto, a menos que me emocione y me envale Pero hoy quiero literalmente movernos ¿Por qué? Porque vamos a hablar sobre transporte público Vamos a hablar de cómo recorrer el mundo sin necesidad de poseer
carro, moto y mucho menos un avión privado. Es cierto que se puede comprar pero no siempre hace falta. Basta con entender qué medios hay, cuándo usarlos y sobre todo cómo aprovecharlos sin morir en el intento. Y claro, uno de los grandes mitos que queremos desmontar hoy es que el transporte público es inseguro o complicado.
La verdad es que depende del país, de la hora, de la ciudad y de tu sentido común. Sí, es cierto. No todos los países son seguros para viajar, pero hay muchas ventajas que tienes que considerar si es que son favorables para ti. Cuesta menos, en algunos casos puede contaminar menos. Esto es una excepción, por ejemplo, en el avión. Muchas veces es la mejor forma de conocer
a la gente local. Y como habíamos dicho ese momento, también hay sus desventajas. Hay retrasos, a veces hay falta de higiene en algunos transportes, horarios limitados, algunos países o ciudades favorecen el transporte público, otras dan impedimentos o perjuicios. En fin, vamos a dar un panorama completo. Pero claro, no podemos comenzar ningún episodio.
sin nuestra canción. ¡Aquí vamos!
Juditova (02:09.934)
Bienvenido a Audioviajes, el podcast de Voyage Llama presentado por Juditoba y Fran Sepú. Escucharás historias fascinantes alrededor del mundo y entrevistas a Trotamundos. Aprenderás a tomar mejores decisiones en tus viajes para que tengas una experiencia más exquisita. Puedes encontrar las notas del episodio, la transcripción y mucho más entrando a Voyage Llama.com barra podcast.
Con ustedes, tu anfitrión viajero, mochilero y políglota, Juditoba.
Si te gusta el blog o el podcast, considera apoyarnos con una pequeña pero generosa contribución mensual en nuestra página de Patreon. Tendrás acceso anticipado a nuestros episodios, serás reconocido como mecenas en nuestra página web y tendrás otros beneficios adicionales. Así mismo, podrás hacernos preguntas que incluso podrían ser anunciadas en el mismo podcast.
Puedes empezar por 3 dólares mensuales o si te sientes más altruista y generoso, hay opciones superiores. Entra en tu navegador web en www.voyageyama.com barra Patreon para más información. Dejaremos un enlace en la descripción de este episodio. Agradecemos enormemente toda contribución.
Juditova (03:40.883)
Bueno, entonces vamos a dar una vista previa. Tenemos el tren, tenemos el barco, la gabarra, lancha o ferry. También tenemos la bicicleta pública, el tranvía, el avión, el metro o subte o como dirían los alemanes y los holandeses, el bus de la pierna, es decir, caminar. Y bueno, hay otros también.
Comencemos por el tren. Es uno de los inventos más revolucionarios de la era industrial. El primer tren de vapor se construyó en 1804 en el Reino Unido. Desde entonces, los trenes han evolucionado hasta alcanzar velocidades superiores a los 300 km por hora. Por ejemplo, algunos se ubican en Japón, Francia o China.
Para viajeros y viajeras, el tren es ideal para trayectos interurbanos porque son cómodos, panorámicos y en general son puntuales. Sí, sí, yo sé lo que han escuchado últimamente, el tren alemán no está cumpliendo con esas expectativas o reputación que tenía. Pero bueno, es perfecto si no quieres lidiar con aeropuertos y muchas veces puedes llegar directo al centro de la ciudad. Beneficioso para hacer turismo.
Después tenemos al barco. Pues la navegación fluvial ha sido parte de la historia desde hace milenios, desde las balsas de los pueblos originarios, Mesopotamia, si no estoy mal, por el río Tigris, ya me acuerdo que había, que alguna vez escuché que se navegaba con algunas balsas para transportar mercadería pesada, incluso los polinesios, desde...
milenios han podido explorar toda la oceanía entonces navegar por mar, es cierto te puede marear pero te lleva a lugares con bajo costo que están separados por un brazo de mar lo interesante de este medio es que no necesita una carretera el agua es la vía literalmente no hay que construir la infraestructura en todo el trayecto solamente
Juditova (06:04.886)
el puerto de llegada y el puerto de salida. Para ti viajero es una excelente opción si quieres llevar por ejemplo tu carro, moto, bicicleta de una isla a otra, de un continente a otro porque es conveniente, es económico como había dicho hace un momento y es relajada porque el barco va lento y el trayecto es suave. Siguiente tenemos la bicicleta pública.
Si, lo has oído bien, hay como alquilar bicicletas. La bicicleta, según tengo entendido, apareció a principios del siglo XIX, después de la que se llamaba el año sin verano, una erupción de un volcán y que, bueno, una cosa llevó la otra y se inventó la primera bicicleta que no tenía ni cambios ni creo que volante, nada, solamente era para moverse impulsado por los...
por los pies como si estuvieras caminando. Los sistemas de bicicleta compartida aparecieron en gran escala en ciudades como Amsterdam y Copenhagen, pero se popularizaron mundialmente en las décadas de 1990 y 2000. Hoy puedes encontrarlas en Buenos Aires, en Berlín, Taipei y en otros sitios más. Es un medio perfecto para explorar ciudades sin contaminar
mientras haces ejercicio, aunque tengas la bicicleta eléctrica, todavía puedes explorar y pedalear, lo cual es fantástico y puedes parar literalmente donde quieras. Es recomendado para trayectos de dos, diez kilómetros. Sólo asegúrate de entender cómo funcionan las estaciones de recogida y de evolución para que no estés pagando extra. El año pasado justamente había alquilado una bicicleta
en Florencia mientras estaba ahí de paseo y decidí darme una vuelta por todo el perímetro del casco histórico porque me parecía una oportunidad interesante ya que no va a estar repleta de turistas y que significaba una experiencia un poco diferente y también a la loma que ya ni me acuerdo cómo se llamaba pero era bastante simpático además porque cuando vas en bicicleta vas poco a poco conociendo
Juditova (08:31.276)
puedes distraer la mirada sin correr el riesgo de chocarte y sufrir daños graves, digamos lo así. Bueno, ahora vamos con el tranvía. El primer tranvía moderno se utilizó en Nueva York en 1832 y era tirado por caballos. ¿A qué no te esperabas de eso? Con el tiempo,
evolucionó a eléctricos y... ...combusión, motores de combustión interna. Algunos son con rieles de metal, otras son con ruedas de caucho. Depende del uso, ¿no? Porque cada uno tiene su beneficio y su complicación. Bueno, hoy son parte del paisaje urbano de ciudades emblemáticas como Lisboa.
Praga y Melbourne. El tranvía tiene un canto especial porque combina la eficiencia de un tren con la cercanía de las calles urbanas. No es tan rápido como el metro, pero es excelente para recorrer zonas históricas y disfrutar del paisaje que ofrece la ciudad. Algunos lo describen como un acelerador de la caminada, porque es fácil de subirse, fácil de bajarse.
Y el contrario de lo que creen la mayoría de las personas no rivaliza al metro en el sentido de que un tranvía puede ir por encima perfectamente de un metro. Bajo ningún punto de vista es un desperdicio. El Metro o Subte Bueno, el primer metro del mundo fue inaugurado en Londres en 1863.
Desde ese entonces se han construido redes subterráneas en cientos de ciudades alrededor del mundo desde la Ciudad de México, pasando por Moscú y el Cairo. Es ideal para moverte rápidamente dentro de ciudades grandes evitando el tráfico y muchas veces es el transporte público más barato con mayor cobertura dentro de las zonas urbanas. En algunas ciudades, por ejemplo, recuerdo cuando visité Moscú
Juditova (10:57.292)
fue una de las los museos bajo tierra más hermosas que he visto porque a diferencia de otras ciudades, otros países que le mantienen con lo mínimo posible en cambio en Moscú hay la estación que es dedicada a los héroes de las olimpiadas de toda la unión soviética por ejemplo otro que son muy bien decorados
con símbolos históricos. Otro que está dedicado a un especie de jardín botánico o museo o algo por el estilo que ya no recuerdo bien. Había otros estándares que ya ni me acuerdo que era específicamente pero muchas, paradas tienen ornamentación muy particular. Es fantástico visitarlos. Además alguna vez había escuchado que
Mascotas, bueno en este caso no creo que serían mascotas, sino animales vagabundos, usan el metro de Moscú, cosas que yo no entiendo, pero imagínense un perro callejero se sube en una estación de metro y se baja más allá y no paga y seguramente se halla por la voz que dice el locutor, pero ¿pueden creer que hasta los animales usan en transporte público?
¡Fantástico!
Juditova (12:30.078)
Bien, parte 2 de este episodio, algunas distancias y costos recomendados muy generalizados de los medios de transporte público. A ver, el... ahí, obviamente, no te esperes recorrer, yo que sé, de Lisboa Portugal hasta Seúl en Corea del Sur mediante tranvía o tren.
Bueno, cada método de transporte tiene sus limitaciones y sus costos asociados, por supuesto. Dependiendo de la distancia, de la velocidad que quieras, habrá que escoger. Entonces, el tren de velocidad alta, la distancia óptima, más o menos, puede ser entre unos 200 y 800 kilómetros, mientras que el tren regional entre unos, digamos, por su velocidad, entre unos 50 a 300 kilómetros.
La ventaja del tren de alta velocidad es que es rápido, directo, menos paradas obviamente y es de centro a centro. Las desventajas es que es un coste alto y no todos los países lo tienen. El tren regional por su lado es económico y puedes visitar lugares más recónditos o más dispersos, aunque es más lento y menos frecuente. El avión...
desde los 800 kilómetros es la distancia óptima o más porque es rápido para cubrir grandes distancias aunque los tiempos de espera y muchas restricciones limitan su uso de ahí el metro entre 2 y 25 kilómetros qué distancia, es barato a ver, es caro la construcción porque hay que venir con topos a
cavar bajo tierra y extracción de aire y un montón de cosas. el pasaje es barato, es rápido y evita un montón de tráfico y se mueven eficientemente un montón de personas. Aunque a veces depende del país, puede ser saturado. Creo que países como Japón creo que tenían que presionar a la gente para que entren en el metro o en el tren, me acuerdo.
Juditova (14:46.633)
y a veces puede ser poco ventilado en algunos países que no han actualizado su metro en siglos o por lo menos en algunas décadas. Bien, el tranvía óptimamente y generalizando será entre unos 2 a 15 kilómetros y su ventaja principal es que es céntrico, por supuesto es pintoresco, es accesible, no...
en el caso de que sea eléctrico, no produce ruido y no es molestoso. De hecho, en muchos países tienen hasta su carril dedicado. Es más lento que el metro, pero ya vimos por qué no es esto no le rivaliza. La bicicleta pública, bueno, depende de tus piernas, pero usualmente entre 1 a 10 kilómetros. Es de ecológico.
y aunque fuera con baterías sigue siendo una excelente ayuda es barato relativamente y lo malo es que el clima y el tráfico le afectan si es que no tiene tráfico, digamos, un carril dedicado a las bicicletas y por último tenemos al barco que puede recorrer tal vez una distancia óptima será unos 10 o más de 500 kilómetros
y es económico, transporta vehículos, no necesitas construir la carretera, así como el avión. Lo malo es que es lento, la gente se marea y si es que hay tempestad, lo siento mucho.
Juditova (16:27.784)
Y bien, para finalizar el episodio, algunos de los mejores y peores transportes públicos del mundo. Vamos con los mejores, empezando por Tokyo, Japón. Es probablemente el sistema de transporte público más puntual del mundo. La red ferroviaria de Tokyo incluye metro, trenes urbanos y suburbanos, y es tan eficiente que los retrasos de segundos ya provocan disculpas oficiales. La estación de
Shin-Yu-Ku, si es que lo he pronunciado bien, es la más concurrida del mundo. ¡El mundo! Con más de 3 millones de pasajeros diarios. Además, está señalizado también en inglés. En Singapur, el MRT, se traduce como Mass Rapid Transit, es automatizado, limpio y altamente accesible.
Casi todas las estaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida y su integración con buses y taxis hace que moverse por esta ciudad-estado sea extremadamente fácil y conveniente. Está considerado como uno de los sistemas más modernos y sostenibles del mundo. París-Francia El metro de París es uno de los más antiguos y densos del mundo, inaugurado en 1900.
está muy bien conectado con trenes RER que permiten viajar rápido a suburbios y a otras ciudades. Aunque algunas estaciones están envejecidas, el sistema sigue siendo uno de los más eficientes de Europa porque en muchos lugares tienes acceso a algún método de transporte que por lo menos te va llevar a otro y harás conexiones rápidamente. Luego, Hong
Kong. El sistema público es silencioso, limpio y muy puntual. A diferencia de otros metros asiáticos, tiene wifi en muchas de las líneas y pantallas que indican en tiempo real la llegada de los trenes. Además, se conecta con barcos, autobuses y tambías. Esto es cierto porque ya es común tener incluso señal celular dentro de los metros. Interesante,
Juditova (18:53.416)
Luego tenemos Madrid, España, que con más de 300 estaciones es uno de los más extensos del mundo. Su señalización clara, tarifas accesibles y buena ventilación lo hacen destacar. Además, es uno de los pocos que mantiene su limpieza incluso en zonas periféricas. Después tenemos a Pekín y Shanghai, en China. China ha revolucionado el transporte urbano en las últimas dos décadas.
El método de Shanghai es actualmente el más largo del mundo con más de 800 kilómetros de red. Pekín por su parte combina antigüedad con expansión acelerada ofreciendo trenes frecuentes y tarifas muy económicas. Ambos sistemas son modernos, eficientes y continuamente en expansión. Sobre todo la expansión. Me acuerdo que mi cuñada me decía que cuando vivía en Shanghai, en su período...
que había vivido ahí creo que dos años habían abierto solo en esos dos años algo así como dos o cuatro líneas nuevas o algo por el estilo, o sea es increíble. Y bueno, como habíamos mencionado antes, Moscú, Rusia. El metro de Moscú es famoso por su arquitectura. Muchas estaciones parecen museos con lámparas de araña, mosaicos y estatuas. Inaugurado en 1935,
Es uno de los sistemas más profundos y eficientes del mundo. Pese al frío exterior, en el subsuelo de Moscú hay un sistema cálido, rápido y muy confiable. Los letreros también están en inglés. Y ahora la cuenta regresiva al revés. Los peores sistemas del mundo por lo menos hasta ahora. Los Ángeles, Estados Unidos. ¿Por qué no me sorprende? La ciudad más extensa del mundo si no estoy mal.
si es que por lo menos lo fue alguna vez pese a ser una de las ciudades más ricas del mundo su sistema de transporte público es muy limitado hay pocas líneas de metro y el sistema de buses no alcanza para toda la ciudad el uso de automóviles es casi obligatorio Jakarta, Indonesia en esta ciudad el tráfico es caótico y la infraestructura está en pleno desarrollo el primer metro
Juditova (21:16.392)
se inauguró recién la década pasada y aún así se espera que se mejore eventualmente. Después tenemos a Lagos, Nigeria. Con millones de habitantes, el transporte se basa mayormente en minibuses informales conocidos como Danfos o Modotaxis. Hay poca planificación y grandes retos logísticos.
Juditova (21:45.192)
Y bueno, estimado oyente, eso fue por el episodio de hoy. El mundo está lleno de opciones para moverse sin necesidad de comprar nada. Desde una bicicleta en Múnich hasta una gabarra en Estambul, para escoger lo que quieras. Lo importante es observar, preguntar y adaptarte al contexto local. A veces el transporte es parte de la experiencia de viaje, lo olvides. Algunas aplicaciones para el teléfono celular como Google Maps, Movie,
Juditova (22:18.012)
romptorio.maps.me te podrán ayudar a moverte en la cualquier ciudad, casi cualquier ciudad. Y recuerda que el viaje no empieza cuando llegas al destino, sino desde el momento que decidas moverte.
Juditova (22:34.428)
Si crees que este episodio fue entretenido, valioso, útil y lo será para otras personas, déjanos tu reseña honesta y un me gusta o una valoración de unas 5 estrellas en la aplicación donde nos estás escuchando. Significa mucho para nosotros. Juditoba se despide. Hasta la próxima.
Eso es todo por este episodio. Esperamos que hayas tenido tu momento de desconexión y que estés ahora más cerca de tu siguiente aventura. Para más historias, experiencias culturales, entrevistas y consejos, entra en la página web VoyageJama.com barra podcast. Juditoba te espera en el siguiente episodio. No olvides suscribirte. Felices viajes.