
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
¿Qué es audioViajes y cuales beneficios conseguirás?
Descubre nuevas culturas y obtén valiosos consejos de viaje con Juditova y Fran Sepu del blog voyagellama.com. Este emocionante podcast de viajes en español te lleva a explorar el mundo a través de relatos fascinantes y prácticos consejos para vivir en otro país, preparar tu viaje en moto, experimentar diversas culturas y planificar tus travesías submarinas; todo presentado como audio viajes.
¿Qué Puedes Esperar?
- Consejos Prácticos: Aprende cómo viajar económicamente, salir de tu zona de confort, y ganar dinero mientras exploras el mundo.
- Historias Inspiradoras: Escucha experiencias reales que te motivarán a dar el primer paso hacia tus propias aventuras.
- Entrevistas Exclusivas: Conoce a expertos en viajes que compartirán sus secretos y recomendaciones.
- Idiomas y Culturas: Descubre cómo aprender nuevos idiomas y sumergirte en culturas distintas.
Para Todos los Viajeros:
Ya seas un nómada, aventurero, trotamundos, políglota, motero, caminante o explorador, este podcast tiene algo para ti. Los anfitriones comparten sus propias vivencias y entrevistan a expertos para ofrecerte contenido relevante y emocionante que te ayudará a expandir tus horizontes y vivir una vida llena de logros.
¡Suscríbete Ahora!
No te pierdas ningún episodio de este apasionante viaje auditivo. Suscríbete al podcast audioViajes y comienza a planificar tu próxima aventura con la mejor información y consejos. Con cada episodio, estarás un paso más cerca de conocer el mundo y reducir significativamente los arrepentimientos en tu vida.
¡Únete a la Comunidad de audioViajes!
Visita nuestra comunidad en Patreon en voyagellama.com/patreon para obtener más recursos y conectarte con otros entusiastas del viaje. ¡Tu próxima gran aventura comienza aquí! ¡La decisión la tomas tú!
audioViajes: Experiencias Exquisitas.
Un idioma para gobernarlos a todos: Esperanto.
#088 - En este episodio de audioViajes, exploramos el fascinante mundo de Esperanto, un idioma artificial creado con la intención de ser una lengua universal. Desde su origen con Luis Zamenhof hasta su uso actual, discutimos las características que lo hacen único, su historia, y la comunidad que lo mantiene vivo. También reflexionamos sobre el futuro de Esperanto y su lugar entre otros idiomas artificiales.
Puntos Clave
- Esperanto fue creado con la intención de unir a la humanidad.
- Es un idioma artificial con reglas simples y lógicas.
- Luis Zamenhof, su creador, buscaba reducir conflictos a través de la comunicación.
- Se estima que hay entre 100 mil y 2 millones de hablantes de Esperanto.
- La comunidad de Esperanto organiza congresos anuales en todo el mundo.
- Aprender Esperanto es más fácil que otros idiomas.
- La idea de un lenguaje universal sigue siendo un sueño poderoso.
- J.R.R. Tolkien criticó a Esperanto por carecer de cultura.
- Existen otros idiomas artificiales como Klingon y Dothraki.
- Esperanto tiene una historia única y una comunidad apasionada.
Recursos:
- Aprende Esperanto: lernu.
- Canción de Freundeskreis en Spotify.
- Ludwik Lejzer Zamenhof en Wikipedia.
- Białystok en Wikipedia.
- Lenguas construídas en Wikipedia.
- Historia y características del Esperanto: La información sobre el desarrollo del Esperanto, su publicación inicial en 1887 y sus características lingüísticas se obtuvo de la biografía de Zamenhof.
- Situación sociolingüística en Białystok de la Enciclopedia Britannica.
¡Envíanos un mensaje! Dinos qué te gustó y cómo podemos mejorar.
Buzzsprout - Let's get your podcast launched!Start for FREE
Disclaimer: This post contains affiliate links. If you make a purchase, I may receive a commission at no extra cost to you.
Visítanos:
Instagram
Apóyanos en Patreon
Índice de episodios
Recursos
Acerca de
MÚSICA compuesta y producida por Nicolas Jeudy y DARK FANTASY STUDIO, utilizada bajo licencia PREMIUM.
Juditova (00:00)
Bienvenidos y bienvenidas a Audioviajes, el podcast donde exploramos culturas, idiomas y experiencias únicas alrededor del mundo. Hoy vamos a sumergirnos en un tema fascinante, en un idioma que nació con un propósito ambicioso, ser la lengua que uniría a toda la humanidad. Imaginen un idioma donde todas las personas pudieran comunicarse sin barreras lingüísticas,
sin la complejidad de aprender idiomas difíciles y sin el dominio de una lengua sobre otra. Suene utópico, ¿verdad? Pues esa fue la idea detrás de Esperanto, un idioma artificial creado hace más de un siglo con la intención de convertirse en una lengua internacional. Pero, ¿qué es exactamente Esperanto? ¿Quién lo inventó? ¿Realmente hay personas que lo hablan hoy en día? Y lo más importante,
es tan fácil de aprender como dicen, acompáñenme en este viaje lingüístico para descubrirlo. Esto será únicamente una introducción a este idioma. que, ¡comenzamos!
Y entonces, ¿qué es Esperanto? Para entender Esperanto, primero tenemos que aclarar qué lo hace tan especial. Esperanto es una lengua planificada, lo que significa que no surgió de manera natural como el castellano o inglés, sino que fue diseñada con reglas simples y una lógica clara, es decir, es un idioma artificial. A diferencia de otros idiomas,
Esperanto tiene. Gramática sin excepciones o casi sin ninguna de ellas. No hay conjugaciones regulares ni tiempos verbales confusos. Si no estoy mal, excepto el verbo ser o estar, creo que esa es la única excepción. La pronunciación es fonética, lo cual quiere decir que cada letra se pronuncia siempre igual, tal como en castellano. Y vocabulario basado en lenguas europeas.
Si hablas español, francés, italiano o inglés reconocerás algunas de estas palabras. Esto también ha sido fuente de algunas críticas de que no se lo puede... No se lo debería hablar en otros lugares fuera donde no se hable una lengua europea. Bueno, continuando. Por ejemplo, aquí van algunas palabras sencillas en Esperanto.
que significa bueno, amico que significa amigo, lingvo significa lengua o idioma. Es decir, aprender Esperanto es como aprender un idioma simplificado sin las dificultades que tienen otras lenguas. Bueno, ¿y de dónde surgió esta idea dentro de la lingüística? Bastante innovadora y tan sencilla.
¿Quién fue la persona detrás de este proyecto? Bueno, entonces, ¿quién lo creó? Esperanto fue creado por Lázaro Luis Zamenhof, un oftalmólogo polaco de origen judío, nacido en 1859. Para entender por qué se le ocurrió crear un idioma universal, tenemos que mirar el contexto en el que creció. Por cierto, voy a dejar en la descripción de este episodio el enlace
a su artículo en Wikipedia. Bueno, Zamenhof nació en Bialystok, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso. Era un lugar de gran diversidad cultural donde convivían Polacos, Rusos, Judíos y Alemanes. Cada grupo hablaba su propio idioma y, en lugar de fomentar el entendimiento, estas diferencias generaban conflictos y tensiones constantes.
Desde joven, Sammanhoff estaba convencido de que muchos de estos conflictos nacían por la incomunicación o la falta de una comunicación apropiada bilateral. Si hubiera un idioma neutral, pensaba él, un lenguaje común que no perteneciera a ninguna nación en particular, las personas podrían entenderse mejor y habría menos enfrentamientos. Por eso, cuando era adolescente,
Comenzó a diseñar su propio idioma. Vaya pasatiempo. Trabajó en él durante años y, en 1887, publicó su primera versión en un libro titulado La Lymphointernasia, bajo el pseudónimo de Doctor Esperanto. ¿Qué significa doctor esperanzado? De ahí viene justamente el nombre del idioma. Pero, ¿qué pasó después?
gente lo aceptó, realmente hay hablantes de Esperanto en el mundo y tal vez, ¿cuantos? Bueno, entonces ¿quiénes y cuantos lo hablan hoy en día? Pues, Esperanto nunca se convirtió en la lengua universal que soñó Sammengov. Sigue siendo utilizada en la actualidad en un nicho de personas, específicamente. Se estima de que hay entre
100 mil y 2 millones de hablantes en todo el mundo, aunque los números varían según la fuente. Lo interesante es que no solo es una lengua escrita, hay personas que lo hablan con fluidez y lo usan en su vida diaria. Incluso hay familias que lo han enseñado a sus hijos como primer idioma. Interesante esto, aunque yo personalmente no lo compro.
Además, hay congresos donde personas de diferentes países se reúnen y hablan únicamente en Esperanto. Por ejemplo, la Universala Congreso de Esperanto, que se organiza cada año en distintas ciudades del mundo y reúne a esperantistas, como se los llama, este grupo de aficionados, que según estas fuentes, vienen de más de 60 países.
Para los viajeros Esperanto también puede ser una herramienta interesante, aunque hay que decirlo que está ampliamente superado por otros idiomas como, y depende de donde también, por francés, inglés, ruso, mandarín, etcétera. Bueno, y consiste en una serie de alojamiento donde puedes hospedarte gratis en casa de otros esperantistas en todo el mundo.
simplemente por compartir el idioma. Hay apenas, según este artículo en Wikipedia, 1.364 direcciones repartidas en 89 países. Bueno, algo es algo. Si te interesa aprender Esperanto, hay muchas opciones gratuitas en línea. Una de las mejores, en mi opinión, es Lernu. Ya voy a dejar un enlace en la descripción.
donde ofrece cursos interactivos, material didáctico y otros recursos gratuitos. También existen YouTube, Duolingo y otras. Pues bien, Esperanto es un idioma con una historia única y con una comunidad apasionada que sigue manteniéndolo vivo. Aunque no se convirtió en la lengua universal que Zamenhof soñó, su impacto sigue vigente. Como digo, es algo de nicho.
de entusiastas de idiomas. Algo que me marcó cuando empecé a esperar Esperanto y es justamente la primera oración que aprendí, la que me memoricé y que todavía me acuerdo, es una oración bastante sencilla. Virdo captas insecton. ¿Qué significa? El pájaro atrapa al insecto. Como se había mencionado, es simple.
es bastante lógico la gramática de este idioma no necesitas años para aprenderlo en pocas semanas podrías aprender a hablar con otros nativos de Esperanto pero lo importante es que tampoco le tomes demasiado... ¿cómo es? fácil, no es demasiado fácil es fácil
porque es súper predecible y no tiene tantas irregularidades casi no tiene irregularidades en el idioma. Quiero también añadir que hay una canción que la tengo en mi Spotify que se llama justamente Esperanto. Es una canción de un grupo alemán que se llama Freundeskreis que fue lanzada en 1999 y con el álbum del mismo nombre.
Voy a dejar un enlace en la descripción para que puedas leer, puedas escuchar si te interesa, si es que hablas alemán sobre todo o que por lo menos traduzcas la letra de la canción si te interesa saber cómo o bueno de qué se trata en buenas cuentas. Así que la pregunta final de este episodio es ¿Esperanto podría tener un renacimiento en el futuro o seguir haciendo un idioma hablado por una comunidad muy selecta?
Lo que sí es seguro es que ha demostrado algo importante. Los idiomas pueden unirnos y la idea de un lenguaje universal sigue siendo un sueño poderoso. Aunque también hay que aclarar de que esta misma idea también tenía la gente de que la radio iba a permitir una comunicación mucho más rápida y los conflictos antes de la primera guerra mundial iban a ser cosas del pasado porque la gente podía comunicarse mucho más rápido.
Bueno, qué triste la realidad es que esto hasta ahora no ha ocurrido. Y además, me acuerdo haber escuchado una cita de J.R.R. Tolkien, el autor del Señor de los Anillos, el Silmarilión y el Hobbit, entre otros libros, que criticaba Esperanto de que era un idioma que le faltaba la cultura.
que le faltaba, justamente una de las cosas que le hacen interesantes es algo que Tolkien criticaba. No tiene ninguna raíz de nada que le acompañe, ni cultura, ni gente, ni nación. es como... Creo que la palabra era... Es un idioma estéril, me parece. No estoy completamente seguro, pero algo sí me acuerdo que era la crítica.
Si te interesan los idiomas artificiales, dale una oportunidad, quien sabe, tal vez en tu próximo viaje puedas hablar Esperanto con alguien del otro lado del mundo. Y hablando de idiomas artificiales, solo quiero dar un pequeño paréntesis, estos son los idiomas artificiales más populares del mundo, no necesariamente en orden. Tenemos a Esperanto, que ya hemos hecho un episodio entero de podcast sobre este. Después tienes a
Klingon, que fue desarrollado en la década de los 80, 1980, por el lingüista Mark Ockrand y que, bueno, el Klingon es un idioma ficticio o construido o artificial de los guerreros Klingon para la franquicia Star Trek. Después tenemos a Dothraki y Valirio.
que fueron creados por David J. Peterson para la serie Juego de Tronos o Game of Thrones basada en los libros de George R.R. Martin. También tenemos a Kenya o Cuenya y Sindarin que fueron creados por J.R.R. Tolkien para el Señor de los Anillos y justamente es la lengua nativa y noble de los elfos inspiradas en latín y finlandés.
Después tenemos a Interlingua, la creada en 1951 por la International Auxiliary Language Association, que es un idioma auxiliar basado en vocabulario compartido entre idiomas, entre lenguas romances como español, italiano y francés. También tenemos Tokipona, que fue diseñado en 2001 por Sonja Lang.
Es un idioma minimalista, con alrededor de 120 y algo de palabras. Es para simplificar el pensamiento y fomentar una visión positiva de la vida.